Para partir, generé las siguientes combinaciones de muebles que me ayudarán a definir más tarde las más pertinentes y aquellas con las cuales pueda crear algo diferente.
Luego, o más bien, al mismo tiempo, fui indagando sobre distintos proyectos y diseñadores que me sirvieran de inspiración para encontrar aquellas hibridaciones más coherentes. Para ello, elegí seis referentes y profundicé en los últimos dos como podrán ver a continuación.
Y sin más, tras haber pasado varias horas haciendo bocetos, modelando y formulando algunas ideas para proponer, es que les presento las tres mejores propuestas con las que he podido concretar lo solicitado. Poco a poco iré mejorando mis habilidades y mi manejo del software rhinoceros para poder plasmar mis pensamientos de la manera más eficaz posible.
Continuación del proceso de definición de mi mobiliario híbrido con nuevos referentes y materiales alternativos.
Basándome en diferentes referentes relacionados al mundo de la biomimesis, la inteligencia artificial y el moldeo tubular con metales y maderas, partí porponiendo una paleta de materiales diferentes a las que había pensando antes, combinando un metal chileno como lo es el cobre junto con un material sintético cómodo y blando para el respaldo como el cuero. Con esta combinación busco transmitir clase, estética, funcionalidad y hacer del mueble un objeto minimalista y de lujo, dirigido a un sector con altos estándares (o al menos es la dirección que estoy buscando). En cuanto a la forma, aún sigo buscando la mejor forma de mezclar formas orgánicas (como lo es la estructura de un tronco de un árbol) con terminaciones rectas y modernas que le aporten sobriedad y profesionalismo, diseñada especificamente para exhibirse/colocarse en una amplia sala de estar de una familia que viven al norte del hemisferio en ciudades con temperaturas realtivamente bajas y en constante “invierno”, de forma que estos podrán colgar sus diferentes pertenencias y recostarse a descansar en un mismo lugar.
Por otra parte, mi idea original no es confundir la estructura del objeto con la forma de un “reno”, sino que las ramificaciones de la percha se adecuen al ambiente y generen un patrón armonioso que transforme la silla en un objeto uniforme. Dado que el concepto principal es jugar con líneas finas que le quiten peso a los “cojínes” y balanceen la composición, el modelo 3D refleja esta filosofía con tubos de cobre unidos entre si (escencialemente armado de fábrica pero obviamente queda la opción de ser armado por partes con tornillos) que dan una sensación de ligereza.
Como bien fue mencionado anteriormente, en esta oportunidad planteo la utilización de materiales poco convencionales que poseen las siguientes caracterízticas.
Un poco de información acerca de algunos de mis nuevos referentes y formas en las que me he inspirado y seguirán haciéndolo.
Luego de conformarmos como grupo 6, hemos hablado de diferentes posibilidades acerca de la misión y el proyecto de nuestra futura línea de muebles híbridos, resumiéndose algunos de los puntos claves a continuación.
En esta nueva versión de mi propuesta seleccioanda, he jugado con la silla y el perchero como una unidad en que el cliente/persona pueda interactuar con él y descansar de manera placentera.
Inspirado por materiales elegantes, finos y con un carácter más refinado en relación a la marca planteada a continuación, posee una estructura biomética orgánica de acero pintado con dorado y un respaldo ergonómico y cómodo de cuero sintético negro (aunque puede ser blanco también). De esta forma, se logra un juego de texturas y materiales que le aportan interés y dinamismo a la estructura y se funden entre sí de manera estética y funcional. Todo esto con el fin de trasmitir calidad, clase y una apariencia inigualable a la vista.
Esta vez, las principales modificaciones responden a una simplificación de la forma y a la utilización de vigas cada vez mas limpias, puras y visualmente atractivas, dejando de lado el aspecto antiguo y más clásico de las anteriores para apostar por un carácter moderno y minimalista. De esta forma, se apprecia un patrón abstracto en los laterales y el colgador de prendas y libros se ha resuelto en la parte posterior con cuatro tubos horizontales multiusos de forma de no contaminar excesivamente su aspecto cuando sea utilizada con diferentes objetos.
Y tras largas semanas de trabajo, desarrollo e investigación he llegado a la última versión de mi mobiliario híbrido “Avenza”. Espero que disfruten las nuevas visualizaciones así como la presentación realizada acerca de nuestra marca y colección.